La Rhodophyta Acanthophora spicifera (M. Vahl) Børgesen, posee un talo frágil, espinoso, de gran extensión, hasta 25 cm de alto; color variable: blanco-rosado, marrón pálido, verde o amarillo; bifurcación irregular radial escasa. Ramas cilíndricas, 0,6-3,0 mm de diámetro, lisas, sin espinas. Ramitas uniformemente abundantes, cortas, que poseen espinas similares a espuelas; espinas de hasta 0,5 mm de largo, con filamentos apicales, oscuros, como pelos en grupos terminales. Generalmente soporte atado a las rocas, raicilla irregularmente lobulada como un disco. Las recolectamos en las cuerdas de las granjas de algas marinas del área. También las recolectamos en áreas donde se encontraban como colonizadores tempranos en fragmentos de coral muertos, sustratos de madera, guijarros u otros organismos en aguas tranquilas intermareales a 8 cm de profundidad. Distribución: Florida, Bahamas, Antillas Mayores, Antillas Menores, Caribe sur, Caribe occidental, golfo de México, Panamá (Taylor, 1985; Littler & Littler, 2000).
La comunidad guna utiliza la Acanthophora spicifera o «digua», en idioma guna, para las afecciones de los periodos menstruales de la mujer, especialmente en el inicio de la menopausia. El alga es cocida en una olla de barro y servida en té (Batista, 2014).
Estudios sobre los compuestos en la estructura celular de la Acantophora specifera mostraron la existencia de un nuevo alcaloide de pirrolidina, la acantohoraine A, junto con seis alcaloides conocidos. También se evaluó la actividad antimicrrobiana (Jia-Lin et al. 2020). Otros compuestos se obtuvieron de este género por primera vez que mostraron una actividad citotóxica moderada contra líneas celulares de cáncer humano (Han et al. 2008).
Nota: Acanthophora spicifera se introdujo en el archipiélago de Hawái en los años cincuenta y se catalogó como especie invasora. Hoy en día, es una de las más comunes en este archipiélago. El éxito de Acanthophora como especie invasora se atribuye a que tiene la capacidad de reproducirse tanto sexual como vegetativamente por fragmentación.