La especie Dictyota sp de la división Ocrophyta, familia Dictyotaceae del orden Dictyotales, presenta un talo espeso, hasta 20cm de altura, marrón oliva; bifurcación dicotómica asimétrica. Ramas 1.0-2.5 mm de ancho; 180-220 µm de espesor, 10-25 células modulares de ancho, a menudo torcidas o en espiral; ápices apuntados. Células modulares en una capa, rectangulares, 140-180 µm de espesor, dispuestas en filas longitudinales. Células superficiales rectangulares, 15-20 µm de espesor. Pelos superficiales en mechones, dispersos cerca del eje central. Soporte fibroso (Holdfast), como una esfera; rizoides marginales comunes. Tienen paráfisis situados entre los gametangios (tanto los espermatogonias como los oogonios), están formados por filamentos enseriados de células.
Las recolectamos unidas a rocas, fragmentos de conchas o plantas grandes en áreas arenosas y poco profundas; a 3 m de profundidad. Se distribuye mundialmente en Florida, Bahamas, Antillas Mayores, Antillas Menores, Caribe sur, Caribe occidental, golfo de México, Panamá (Taylor, 1985; Littler & Littler, 2000).
El alga Dictyota divaricata combinada con la Gelidiella acerosa, en idioma guna «disamo», es utilizada por los indios gunas para tratar la afección de la piel rugosa. Afección llamada «cocodrilo» o «lagarto», que se caracteriza por presentar piel escamosa, áspera y con verrugas. El tratamiento consiste en la preparación de té caliente con las algas «disamo», para ser bebido por el paciente (Batista & Connor, 1986).