La Magnoliophyta Thalassia testudinum es una planta erecta, gruesa, parecida a hierbas; cubriendo áreas indeterminadas como esteras entrelazadas, verde hierba. Hojas con forma de correa, 2-6 por vaina, un grupo por nodo; venas 9-15, paralelas, conectadas por venas transversales perpendiculares a intervalos de aproximadamente 1 mm; márgenes lisos, distalmente con espinas microscópicas, espina terminal hasta 10 veces más larga que espinas laterales.
Frutos de esféricos a ovalados, de 2.0 a 2.5 cm de ancho, de 1.5 a 2.0 cm de largo, de color verde brillante a amarillo verdoso, raramente rojos. Recolectada en un área de plantas abundantes que formaban extensas praderas en fondos arenosos y fangosos poco profundos. Distribución: Caribe panameño (Brooks, 2015b), Florida, Bahamas, Antillas Mayores, Antillas Menores, Caribe sur, Caribe occidental, golfo de México, Panamá (Taylor, 1985; Littler & Littler, 2000).
No existe conocimiento del uso en esta área. Sin embargo, de la Thalassia testudinum se ha obtenido un extracto rico en estructuras polifenólicas, con potencialidad de uso terapéutico asociado a la gran variedad de efectos beneficiosos que se le han descrito en los estudios realizados hasta el momento, como son sus propiedades antiinflamatorias, citoprotectoras, antioxidantes y neuroprotectoras, lo cual hace que a partir de esta fanerógama se tenga la posibilidad de desarrollar un posible fitofármaco.